top of page

Hablar de los vinos de Jerez me parece una petulancia por mi parte ya que son únicos en el mundo, sólo se producen en la región vitivinícola del Marco de Jerez, situada en el triángulo formado por las localidades de Jerez del Frontera, Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santa María y abarca, además las localidades de Chiclana, Chipiona, Puerta Real, Rota, Trebujena y Lebrija. 

Esta comarca atesora más de 3.000 años de tradición enológica, a lo largo de los cuales ha desarrollado métodos de elaboración propios y singulares. Sus privilegiadas condiciones climatológicas propician el cultivo de tres variedades de uva: Palomino, de la que se obtienen vinos secos, Pedro Ximénez y Moscatel, ambas utilizadas para vinos dulces.

En 1587 el corsario Drake saqueó Cádiz permaneciendo durante tres días en la ciudad, llevándose más de 2.900 botas de vino de la tierra. Su botín fue tan apreciado en Inglaterra, y el acceso al vino saqueado tan sencillo, que las importaciones de vino desde España se redujeron considerablemente. No obstante, gracias a Francis Drake, el vino de jerez se introdujo en Inglaterra de una manera mucho más regular.

Captura de pantalla 2019-11-18 a las 18.
IMG_20191118_174258#1.jpg

Fino en rama, de Williams

(Colección añadas: vendimia 2009)

Este vino ya lo había probado antes y no lo recuerdo como un vino especial. Sin embargo, he vuelvo a abrir una botella y me he encontrado con una sorpresa que quiero compartir con vosotros y recibir vuestras opiniones.

Estos vinos de Williams no responden al tradicional envejecimiento en criaderas y soleras, y así mantienen las características del año, por lo que es posible que mi recuerdo fuese de otra añada.

El caso es que se trata de un vino dorado intenso, brillante y limpio, con aromas a bodega y a frutos secos. En boca es intenso, refrescante y con cuerpo, dejando un prolongado recuerdo.

Cata en la UEC con Peter Sisseck.

Lo más novedoso, los finos que está haciendo y que aún no han salido a la venta: Son dos, Los Corrales, en el pago de Balbaína, que saldrá al mercado hacia abril de 2020 y fino la Cruz, que todavía tardará dos o tres años en salir a la venta.

La Cruz aún está joven y poco redondo en boca, ahora está por hacer. Con mas peso en boca y más cálido que los Corrales.

Los Corrales es otra historia, fino de 8 o 9 años, muy fresco en boca. Tiene un pequeño añadido de vino joven de la tercera criadera. Boca amplia, un punto mantecoso, final seco y salino. La nariz me pareció elegante, con bastante toque de acetaldehido. Éste sí me gustó.

IMG-20191119-WA0000.jpg
* * * 

© 2023 by Modello. Proudly created with Wix.com

bottom of page