top of page
FELIX SOLIS Y GARCIA CARRION.png
Plinio el Viejo.png
Captura de pantalla 2019-11-12 a las 19.
Captura de pantalla 2019-11-12 a las 19.

Fraude masivo en la venta de vino con Denominación de Origen de Valdepeñas, en Ciudad Real (Castilla-La Mancha). La Audiencia Nacional investiga a Félix Solís, García Carrión y otras bodegas por haber estado vendiendo vinos del año, como crianzas, reservas y grandes reservas.

 

Esta noticia, de finales de junio, evidencia que existe un tipo de conductas mediante las cuales un sujeto se cree más astuto que el resto y trata de sacar provecho. El mundillo del vino no escapa a ello y ya Plinio el Viejo (23-79 d.C) se quejaba del engaño en la elaboración del vino: "las versiones baratas y falsas del popular vino Falerniano son tan frecuentes que nadie podría estar seguro de que estaban bebiendo el real".

 

En Valdepeñas siempre se ha dicho que  “el vino de Rioja se hace con caldos suyos, que salen en cisternas para ser embotellados como riojas”. Si bien esta afirmación nunca se ha llegado a demostrar, vamos a darle alguna credibilidad ya que el fraude y la mentira en beneficio propio están bien asentados tanto en el sector agrícola, como en el industrial y el de servicios.

La expansión del vino ciudadrealeño en el extranjero sigue cimentada en el granel y en el vino sin calificar; el crecimiento del vino de Denominación de Origen continúa siendo muy liviano. De hecho, siete de cada diez euros que la provincia factura por ventas de vino en el exterior corresponde a graneles. Así, lo que antes se decía de la Rioja hoy se dice de Burdeos y otras denominaciones francesas.

¿Y para qué pueden querer los riojanos o los bordeleses vinos de la Mancha o de Valdepeñas?. Desde luego no creo que para meterlos en una botella y etiquetarlos con su Denominación. Las vides de Ciudad Real dan unas uvas con una concentración muy alta de azúcares, debido al calor y a lo soleado del clima, lo que las hace ideales para subir el porcentaje de alcohol en vinos elaborados en zonas más frías donde no se dan estas características. Generalmente esta práctica se da en vinos de crianza y nos cuesta más admitir que se practica para la elaboración de reservas.

Siendo una práctica ilegal, mezclar vinos foráneos para subir la graduación alcohólica, nos parece mejor que añadir azúcar (práctica que se lleva a cabo sobre algunos Burdeos y en otros lugares de Francia).

 

El caso es que los de Valdepeñas han debido pensar que para defraudar con su producto ya están ellos, por lo que “vamos a vender vinos jóvenes como vinos elaborados”, para ello es suficiente tener los mostos mezclados con virutas de madera, y dar el pego.

Mientras tanto, el consejo regulador no solo está al corriente de la situación, sino que además eleva el fraude hasta prácticamente la mitad de todos los vinos de crianza comercializados.

El consejero de la Comunidad afirma que “lo mejor que podemos hacer por el sector es garantizar al detalle la trazabilidad del vino que consumen los ciudadanos de nuestro país y de fuera de nuestras fronteras”.

* * * 

© 2023 by Modello. Proudly created with Wix.com

bottom of page