

Según la normativa europea los vinos españoles se clasifican en 3 categorías:
Vino de Mesa: Entre los que se pueden encontrar todos los vinos producidos en España y que no quieran o no puedan acogerse a ninguna otra mención oficial. En cuanto a calidad son supuestamente los últimos de la lista. Pueden esta hechos con uvas de procedencias diferentes.
Indicación Geográfica Protegida: En esta categoría están los Vinos de la Tierra y son productos que poseen un origen geográfico determinado cuya calidad o reputación son reconocidos. un Vino de la Tierra es el que pertenece a una región determinada sin tener en cuenta condiciones de microclima o variedades autorizadas. Abarcan un territorio amplio y heterogéneo, que está enmarcado dentro de una zona histórica o tradicional.
Vinos de Calidad Producidos en una Región Determinada (VQPRD): En esta categoría están los Vinos de Pago (VP), Denominación de Origen Calificada (DOCa), Denominación de Origen (DO) y Vinos de Calidad con Indicación Geográfica (VC).
Una DO tiene leyes rigurosas en cuanto a sistemas de producción y cultivo, controla desde el rendimiento de una parcela, o cuantos kilos de uva puede producir como máximo una hectárea, hasta los tiempos mínimos de crianza en un tonel de madera.
Vinos de Calidad con Indicación Geográfica (VC). Al igual que los Vinos de la Tierra, están producidos y elaborados en una región o localidad determinada, pero también, y a diferencia de los anteriores, las uvas deben tener la misma procedencia. Además, la producción, la elaboración y el envejecimiento del vino se debe realizar en esa zona.
Un Vino de la Tierra puede ser producido dentro de un territorio con DO. Si por ejemplo una bodega situada en el municipio de Roa, que está en la Denominación de Origen Ribera del Duero, elabora vino con la variedad Syrah no puede ser etiquetado como Ribera del Duero porque esa variedad no está autorizada por este Consejo Regulador, y tendrá que llevar en su etiqueta Vino de la Tierra de Castilla y León.
En la práctica vemos que existen buenísimos vinos tanto entre los Vinos de la Tierra como entre los de Denominación de Origen, y estas menciones no son necesariamente determinantes de calidad.
Los Vinos de Pago están en lo que sería la cúspide de la pirámide de estas menciones. Son vinos que provienen de ciertas parcelas bien definidas con características únicas que los diferencian y distinguen de su entorno y son elaborados en una bodega que está justo junto al viñedo. Existen 14 Vinos de Pago actualmente en España.
No hay que confundir un Vino de Pago, con la denominación genérica y de carácter mercantil como Grandes Pagos de España, o los vinos que llevan en su marca Pago de no sé donde, o Pago de no sé cual.