top of page

Nos referimos al vino que se hace bajo de D.O. Condado de Huelva, macerado con cáscaras de naranja: “vino naranja”; y no a los orange wines, o vinos brisados que son vinos blancos elaborados como si fueran tintos, de los que ya hemos hablado en esta web.

 

El vino naranja es un vino generoso que se fortifica con alcohol vínico, que se ha macerado con cáscaras de naranja amarga durante seis meses, es decir, la maceración de las cáscaras se realiza en el alcohol que se añade y no en el vino. Además este vino debe pasar una crianza oxidativa. de más de dos años por el sistema de criaderas y soleras.

La base del vino naranja es el vino dulce natural que suele ser de la variedad Zalema, mezclada con Pedro Ximénez o Moscatel.

 

El origen de este vino se relaciona con Juan Ramón Jiménez, ya que se dice que los padres del escritor fueron los precursores del producto. Aunque debemos decir que la primera receta puede que esté dentro de las bodegas del Diezmo Nuevo en Moguer y el nombre de vino naranja se le atribuye a una bodega en Bollullos Par del Condado, concretamente Bodegas Oliveros.

Realmente la primera bodega que desarrolló este vino aromatizado fue Bodegas Diezmo Nuevo de Moguer, que es la más antigua de la zona, fundada en 1770, y que en el año 1860 sacó al mercado el primer vino de Naranja con gran éxito y aceptación como puede leerse en la obra Platero y Yo.

 

Es cierto que otras bodegas han creado sus vinos naranja de manera espectacular, pero todas ellas están dentro de la D.O. Condado de Huelva, porque es en esa denominación donde solo se puede elaborar este vino, ya que es vital la influencia de Doñana y el clima específico. Por lo que al vino naranja podemos considerarlo como un Tesoro de Huelva.

 

Para elaborar un vino naranja necesitamos un vino base de calidad que puede ser un vino dulce o un vino seco que se le añade mosto concentrado para endulzar el vino.

Una vez estabilizado se encabeza el vino, es decir, se le añade alcohol vínico macerado con pieles de naranja amarga que es lo que le confieren el carácter especial que solo estos vinos poseen, y que proporcionan el sabor y los aromas únicos.

Pero para ser vino naranja, tiene que reposar en toneles de roble de 650 litros por el sistema de criaderas y soleras un mínimo de dos años, como si fuera un vino generoso.

Bodega Oliveros.png
Captura de pantalla 2020-11-30 a las 19.
Vino Naranja.png
Santa Agueda.jpg

Para conocer las características de estos vinos hemos probado:

​

Santa Águeda Naranja 50cl

 

Bodega: Marqués de Villalúa

D.O. Condado de Huelva

Tipo: Vino generoso elaborado con uvas zalema y moscatel, que ha sido enriquecido con alcohol vínico, en el cual han estado macerando pieles de naranjas amargas. El vino ha estado un periodo mínimo de tres a cuatro años en botas de robles, mediante el sistema de criaderas y soleras.

 

De color caoba ambarino que al acercarlo a la nariz desborda con sus aromas cítricos, y que si se deja reposar, y se agita la copa para permitir que se vaya evaporando el etílico, se va abriendo a otros aromas relacionados con la madera (frutos secos, tostados). En boca es denso y suave, dulce y con un suave picor; tiene un paso largo y permanece en la boca dejando un retronasal de naranja.

Nosotros cometimos el error de bebernos una botella entera probando diferentes acompañamientos, a ver con cual combinaba mejor: chocolate, pasteles, tartas, quesos fuerte, salazones, …; y al final nos quedo una sensación algo empalagosa, Sin  embargo los primeros tragos nos resultaron muy agradables, así que nuestra recomendación sería beberlo en pequeñas cantidades y muy despacio para que el vino se vaya abriendo y muestre todos sus matices.

Es un vino desalterante, que proporciona gratos momentos de placer y que encuentra su mejor acompañamiento en el chocolate amargo.

* * * 

© 2023 by Modello. Proudly created with Wix.com

bottom of page