top of page
Clarete copas.png
<macabeo.png
Tempranillo.png

La elaboración de un clarete puede realizarse de varias formas: Elaborando un vino blanco y uno tinto por separado y luego mezclándolos (esta no era la forma de proceder de nuestros abuelos), o bien de la forma tradicional, que es metiendo variedades de uva blanca y tinta todas en el proceso de maceración, durante el tiempo estimado, para luego prensarlo y obtener el mosto. Es decir, elaborar todas las uvas como se elabora un tinto. 

Esta última manera es la que recoge la legislación vigente europea así como los reglamentos de la mayoría de consejos reguladores españoles.

 

Nada que ver con el proceso seguido para elaborar vino rosado, que extrae su color poniendo en contacto, durante muy poco tiempo, los hollejos de las uvas tintas, con el mosto blanco producido.

​

El clarete es un vino de mezclas y el rosado es  un vino hecho con uvas tintas que se han dejado muy poco tiempo macerando.

Clarete dibujo.png

El clarete es una bebida típica de Navarra, Aragón, La Rioja, País Vasco y de algunas zonas de Soria, Burgos, Valladolid y León. Hoy difícil de encontrar.

​

Durante unos años, en especial en La Rioja, se denominó claretes a los vinos tintos de crianza o reserva, que por el envejecimiento perdían parte de su color, llegando a etiquetarse con esta denominación. Hoy en día esto ya no ocurre.

Clarete botella.png
* * * 

© 2023 by Modello. Proudly created with Wix.com

bottom of page