top of page
Riego.png
raices.png
Captura de pantalla 2020-08-16 a las 19.

La vid es una planta de secano muy resistente a la sequía. Cuando un vinicultor nos indica que las cepas de tal o cual vino tienen 20, 40 o más años de antigüedad, lo que nos está diciendo es que sus raíces han tenido tiempo de profundizar bien en el suelo, buscando en aporte hídrico y, a la vez, recogiendo toda la mineralizad y características del terreno.

 

Hasta hace unos poco años tanto las D.O. como la Unión Europea tenían prohibido el riego de los viñedos, pues entendían que eso perturbaba el proceso natural de la uva

El riego puede ser amigo, o transformarse en un enemigo cuando satura y permite el desplazamiento de gusanos (nemátodos) hacia las raíces o provoca que el exceso de agua afecte a los resultados que se esperan de la planta. En suelos con menos agua quedan inmovilizados y no pueden ir en busca de raíces. Por consiguiente, la recomendación es distanciar los riegos cuando la planta no tiene fruta, con lo cual se reduce el arrastre de estímulos hacia los gusanos, y aporta condiciones para construir raíces.

 

Pero los tiempos han cambiado y el objetivo del riego es completamente diferente. En la actualidad no hay una plantación de viñedo, con objetivos de producción de calidad, que no se precie de tener un buen sistema de riego: goteo, gota a gota y un cabezal de riego de lo más tecnificado, con controles del pH del agua, humedad del suelo, riego automatizado, con programadores y electroválvulas que posibilitan el riego en función de la evapotranspiración , y con la inyección directa de abonos en el agua de riego.

El riego es una herramienta más de la vitivinicultura para mejorar la calidad de los caldos.

* * * 

© 2023 by Modello. Proudly created with Wix.com

bottom of page