



En Burdeos, la tipicidad de un cru se transmite generalmente a través de una mezcla de variedades. Las variedades permitidas y plantadas en la región son en el caso de las tintas, merlot, cabernet sauvignon, cabernet franc, petit verdot y malbec. A su vez las variedades blancas son semillon, sauvignon blanc y muscadelle.
La merlot es la variedad más plantada en Burdeos y desde hace años ha ido ganando terreno a otras variedades. Tiene un ciclo madurativo más corto que las cabernet y se adapta a gran variedad de suelos. Los niveles de azúcar, y por lo tanto de alcohol, tienden a ser mayores que en las cabernet. Vigorosa y productiva sobre suelos fértiles, merlot consigue su mejor expresión en suelos con un alto contenido en arcilla o en calizas fisuradas. El Libournais continúa siendo su reino, además de cuna de la variedad, donde ocupa tres cuartas partes de la superficie plantada y su presencia se refuerza cada vez más en las otras zonas de Burdeos siendo, ahora, la uva más plantada en el mundo.
Su nombre procede de la palabra francesa Merle, que significa “Mirlo", ya que este ave consume las primeras uvas de la temporada, y los viñedos de Merlot se pueblan con este pájaro. ¡Los mirlos nos quitan las uvas! decían los agricultores.
La merlot da un vino completo, redondo, con cuerpo, relativamente alcohólico y poco ácido. No tiene mucho contenido en taninos y estos son suaves con aromas a ciruelas y a rosas. Son vinos fáciles de beber que no necesitan mucho tiempo en barrica para mostrar su potencial y que en coupage con cabernet sauvignon, se potencian mutuamente.
En España se cultiva la merlot en diferentes lugares, como La Mancha, la zona levantina, pero posiblemente sea en Navarra donde mayor presencia tiene.
Para conocer sus características hemos probado:

Deyo Merlot de autor, 2017
Bodega: Castillo de Monjardin
D.O. Navarra
Tipo: Vino tinto, 100% merlot, con crianza de 14 meses en barrica de roble francés.
Con aromas a heno, a paja, especias, madera, que van dejando paso a sutiles recuerdos a flores, quizás a cuero. En boca es elegante, ligeramente ácido y refrescante, pleno y persistente.
Un vino muy rico.
8,50 €
Y mientras estábamos trabajando en esta entrada, Ángel Navarrete nos recomienda este otro merlot, como un vino bueno y a un precio muy atractivo.
Finca Antigua, Merlot
Bodega: Finca Antigua.
D.O. La Mancha.
Tipo. Vino tinto con crianza en barrica de roble francés, 100% merlot
Aromas a flores blancas, con notas de pastelería y tostados de la barrica que conjuntan muy bien. En boca es sedoso, redondo y muy fresco, con volumen y sin aristas, pero mostrando una buena estructura y frescura a pesar de su madurez. Final largo y elegante.
En la bodega dicen que es Ideal como acompañamiento de platos de cocina japonesa (Yakotori, Teriyaki).
Alrededor de 7,00 €
