top of page
Captura de pantalla 2020-04-01 a las 20.
Captura de pantalla 2020-03-26 a las 20.
Captura de pantalla 2020-04-01 a las 20.

Entre copas es una película en la que dos amigos se van, durante una semana,  a los viñedos de California para disfrutar del vino, el golf y el ocio, justo antes de que uno de ellos contraiga matrimonio a la vuelta.

La película es una comedia en la que el vino tiene un protagonismo vital, en la que podemos escuchar la siguiente declaración:

  • ¿Por qué te gusta tanto el pinot?

  • No sé. Es una uva difícil de cultivar, es de hollejo fino, temperamental, madura temprano. No es una superviviente como la cabernet, que puede crecer en cualquier sitio y hasta con fuerza, cuando se desatiende. La pinot necesita atención y cuidados constantes y, de hecho, solo puede crecer en ciertos sitios muy recónditos del mundo. Solo, solo los viticultores más pacientes y cuidadosos pueden conseguirlo en realidad. Solo alguien que dedique su tiempo a entender el potencial de la pinot puede lograr sacarle su máxima expresión. Y, además, sus sabores son los más evocadores y brillantes, emocionantes y sutiles y antiguos del planeta.

Le llaman la “uva del diablo”, por lo difícil que es de cultivar y vinificar, pero cuando se logra amaestrar, se obtienen vinos excelentes. Hablamos de la pinot noir, una uva de origen francés, cuyo nombre deriva de las palabras pine (“piña”) y noir (“negra”), en referencia a sus racimos apretados y cónicos, con forma de piña.

El vino más caro del mundo. El más famoso y caro productor de Borgoña, Domaine Romanee Conti, tiene el meritorio récord de haber producido el vino más caro del mundo: En 2013 Romanée Conti de 1978 se vendió por 500.000,00 $

El pinot noir varía en dos líneas: un vino tirando a la Borgoña, un poco mineral, con acidez marcada, y los de sitios más cálidos, como en California, Chile, Sudafrica o Nueva Zelanda, con matices más cálidos, aromas más dulces.

De mosto blanco, en la región de Champagna se utiliza para hacer champán junto a otras variedades, champan rosado o blanco, en este caso, y cuando es solo con pinot noir, lo llaman “blanc de noir”

Captura de pantalla 2020-03-26 a las 20.

En España esta uva no tiene mucha presencia, salvo en el Penedés, donde se utiliza sobre todo en la elaboración de cavas, ya sean blancos, rosados o en coupage. Aunque últimamente se está desarrollando el interés por esta variedad para vinos tintos en coupages, que se hacen en Alicante y Ronda; en la zona de valencia se elabora algún monovarietal, con buenos resultados

La familia Torres tiene un viñedo de pinot noir en Califonia con la que elabora un vino más que aceptable.

Hugo Ortega, propietario de la bodega Alta Pavina, que elabora Citius, indica que: “El pinot noir es una uva muy delicada que como le pongas barrica nueva enseguida te mete efecto esponja y lo absorbe”, “Bourgignon nos consigue barricas antiguas en Borgoña, que ya no quieren la grandes. Las traemos y metemos el vino para criarlo. Aunque tenga 20 meses tiene un equilibrio muy bueno entre la fruta y la barrica. Es que si no te lo cargas, es muy delicado a la madera, y no queremos hacer vinos muy maderizados”.

Es el único tinto de pinot noir de la zona de la Ribera del Duero de Valladolid. Sus cepas se plantaron en el año 1985, y la adaptación al entorno ha sido brutal. En este pinot es posible encontrar toda la esencia y elegancia de la variedad pero también la fuerza que la Ribera aporta. Se trata de un pinot de capa media pues la intensidad de color y sabor es mayor que los borgoñas o los pinots del Nuevo Mundo.

 

Las finas pieles y bajos niveles de compuestos fenólicos se presta a la producción de pinot, vinos tánicos en su mayoría de color claro y cuerpo medio bajo. Este tono mucho más claro que otros vinos tintos no es un fallo en la vinificación y es una de sus características más notables y destacadas. Manteniendo ciertas características propias de la uva, es una cepa que recoge muy bien el carácter del terruño donde se cultiva y cada vino es especial. Estos tres que hemos probado así lo demuestran:

Pinot Noir NZ.jpg

KUPE

Bodega: Escarpment, Martinborough, Nueva Zelanda.

Cosecha 2016. Crianza, con 18 meses en barrica de roble francés.

Pinot noir 100%

Vino color rubí, de capa media limpio y brillante, con reflejos de terracota.

Ofrece aromas a fresas maduras, hierbas, yo diría que con algún matiz a hierbabuena y algo de madera.

Al entrar en la boca se percibe suave, carnoso, fresco, con una notable acidez, complejo y pleno. Persistente y largo deja un buqué a jarabe de fresa.

Un vino excelente.

Embotellado en 2018, se ha cerrado con tapón de rosca.

TARA Atacama

Bodega: Viña Ventisquero, en Atacama, Chile.

D.O. Atacama

Cosecha 2015. Crianza de 24 meses en barrica de roble francés, de quinto uso.

El color, un rubí claro, con  algunos posos, me recuerda a aquellos claretes que se bebían en La Rioja hace años.

Con aromas a frutas maduras y a heno, por un momento me transporta a aquellas cuadras limpias, con olores a hierba, animales y carromatos.

En la boca entra suave y dulce, pleno, persistente, salado, pero algo corto.

Un vino rico.

Pinot Noir Ch.jpg
Pinot Noir Fr.jpg

BOURGOGNE PINOT NOIR 2017

La bodega: Prosper Maufoux Pinot Noir, en A Saint Aubin, Cote D´or, Francia

D.O. Bourgogne

VinoTinto, del 2017, con 13% de volumen de alcohol.

De color rubí con tonos teja, capa media, limpio y transparente.

Leo en la nota de cata de un distribuidor: “Sorprendentemente opulento con aromas explosivos de frutas frescas. La frambuesa y la grosella son las grandes protagonistas”. Lo cito porque a mí me ha parecido el más mineral de los tres vinos probados. Con aromas a hierbas (hierbabuena, menta), como sus hermanos, pero no con tanta fruta. (No todos tenemos la misma sensibilidad y no en todos los momentos sentimos lo mismo).

En boca es fresco, ácido, con taninos suaves y bien integrados, ligeramente salado, largo y persistente.

Un buen vino.

* * * 

© 2023 by Modello. Proudly created with Wix.com

bottom of page