



Francisco Forster nos dice que se iba a dar un homenaje con un El Anejon, de 2015, para el cual buscó un acompañamiento adecuado, un Bofil de Casa Sendra; aunque un poco más tarde apareció un buen cocido.
Esta recomendación nos ha dado pie para esta entrada sobre sibaritismo: Se llama sibarita a una persona de gustos "refinados" e inclinada al lujo. La etimología de este término deriva de la ciudad de Sibaris, famosa por la vida lujosa y regalada de sus habitantes.
Muchos vinos se autodefinen como placer para sibaritas. La casa Osborne tiene un Jerez que se llama así, Sibarita. Y la recomendación de Francisco Forster no tiene desperdicio, así que la iremos comentando paso a paso:
El Salchichón Bofill:
En su página web dicen de sí mismos que el salchichón ecológico Bofill está elaborado únicamente con pimienta blanca molida y sal, especias que otorgan una finura y suavidad singular cuando se procede a su degustación. Se trata de un salchichón del que se elabora una producción limitada para poder mantener una fabricación cuidadosa y artesanal. El compromiso inalterable es forjar un embutido ecológico que aporte al cliente la esencia de nuestro salchichón.
Su precio, 77,00 € la caña.
La bodega:
Pago de Carraovejas lanzó su primera añada en 1991 y, con la excepción de la mítica Vega Sicilia, fue pionera en incorporar el coupage en sus vinos, añadiendo un 25% de cabernet sauvignon, cuando la corriente imperante daba absoluto protagonismo a la uva tinto fino (tempranillo). Además, fue precursora en Ribera del Duero en el uso del roble francés. Desde sus primeros compases, el prestigio acompañó a esta bodega.
En los viñedos de Pago de Carraovejas se cultivan tres variedades de vid: tinto fino (tempranillo), cabernet sauvignon y merlot con diferentes sistemas de cultivo: “doble cordon royat” y “eje vertical”, con dos tipos de viticultura adaptados a la orografía de la finca que se puede definir como viticultura tradicional en el valle y viticultura de montaña, en terrazas o, en algunos casos, con pendientes superiores al 20%
El vino:
El Anejón 2015
De la reconocida bodega Pago de Carraovejas, sale este vino de una parcela excepcional y distinta, plantada en terrazas a la entrada de la finca. Suelos de arcilla casi blanca, le dan este toque tan particular. Un vino con una personalidad arrolladora. Solo elaborado en añadas excepcionales.
Bodega Pago de Carraovejas.
D.O. Ribera del Duero
Tipo: Vino tinto hecho con uvas 75% tinto fino (tempranillo), 15% merlot y 10% cabernet sauvignon. Criado durante doce mese en barrica de roble francés
Su equilibrio es la base del carácter fino, delicado y a la vez intenso del vino. Por un lado, los aromas de flores integrados con una fruta poderosa muestran la viveza del entorno. Por otra parte, trasmite frescura y una energía vibrante, propia de una localización tan particular y genuina como las terrazas de Carraovejas
84,50 €
El cocido:
¿Qué podemos decir del cocido?
Lo único que se nos ocurre es que un delicioso plato de campesinos puede ser elevado a la categoría de deleite de sibaritas, si se le acompaña de dos o tres detalles que lo realcen y se cuenta una historia que potencie su encanto.
Buen provecho.
* * *