top of page
Buscar

Vinos por menos de 3,00 € (tintos)

  • Foto del escritor: viviendovino
    viviendovino
  • 16 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Hemos acudido a las cadenas de supermercados más conocidas y hemos elegido al azar una serie de vinos, dentro de una franja de precios con el único cuidado de que fuesen de diferentes regiones, para probarlos y ver qué tal son.

Antes de empezar con los comentarios de cada vino diremos que: entre hacer las cosas mal o hacerlas bien solo media poner interés; para hacerlas muy bien, además de interés hay que poner los recursos necesarios, con lo que se encarece la producción; y para hacer algo extraordinario hay que poner “muchísimos” recursos más.


EMBRUJADA (2,00 €)

Coupage de garnacha y tempranillo, con tres meses en barrica de roble.

Añada 2017.

D.O. Navarra.

Bodega: Señorío de Fitero.

El bodeguero pone en la etiqueta que se trata de un vino con notas de frutos rojos y gominola, con toques tostados.

Nuestra opinión es que se trata de un vino brillante, limpio, ligeramente transparente; con aromas a madera nueva. En boca es ligero, algo ácido y refrescante. Un vino sencillo elaborado con interés.


PUERTA DE ALCALÁ (2,95 €)

Tempraniillo y syrah.

Añada 2018

D.O. Vino de Madrid

Bodega: Vinos Jeromín.

De color cereza, oscuro y opaco, deja en la copa una lágrima muy tenue que anticipa su ligereza. Inicialmente con poco aroma a frutas rojas, cuando se agita en la copa y se va calentando aparecen aromas a caramelo y a chocolate. En boca es ligero, con taninos muy suaves, fresco y amable. También es un vino hecho con interés.

Una curiosidad: la etiqueta está marcada con caracteres Braile, para su identificación por invidentes.


SEÑORIO DE LOS LLANOS (2,40 €)

Tempranillo.

Añada 2016

D.O. Valdepeñas

Bodega: García Carrión.

De color rojo presenta un ribete anaranjado. No se le identifica ningún aroma característico y en boca es simple. Un vino hecho para vender a un precio bajo, sin poner interés en su elaboración.


CUMBRE DE GREDOS (1,42 €)

Embasado en tetrabrik para JGC S.A.

Lo elegí porque en el envase pone “el arte de elaborar buen vino” y no quise que mis prejuicios hacia el tetrabrik me impidiesen descubrir un vino aceptable.

También pone que es vino tinto con un 12% vol.

De color rojo igual al que pueda dejar el pincel de un niño que ha estado pintando con acuarelas y lo ha limpiado en un poco de agua. Sin aroma y con sabor a agua sucia.

Por lo visto hay una serie de vinos que proceden de una tercera prensa y al mosto así obtenido lo someten a una subida rápida de temperatura, seguida de un enfriamiento brusco, una especie de pasteurización, cuyo objetivo es quitar los malos sabores que arrastra ese mosto y eliminar las bacterias que puedan perjudicar su elaboración. No sé si este es el caso, pero de ser así no lo deberían llamar vino.

 
 
 

Comments


© 2023 by Modello. Proudly created with Wix.com

bottom of page